Publicidad.jpg

 

Próximo Curso de Adiestrador Canino Profesional

  y

Técnico en Modificación de Conducta.

 

MATRÍCULA ABIERTA MARZO 2021.

FECHA LÍMITE PARA INSCRIPCIÓN 12 DE MARZO 2021.

10 ALUMNOS POR CURSO.

 

Curso con titulación reconocida y acreditada por ANACP

(Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales)

Curso presencial TEORÍA de 340 h. y PRÁCTICAS 300 h.

Opción de hacer el curso por MÓDULOS.

 

Información general:

Centro de Formación y Adiestramiento Canino La Sentiu somos un centro acreditado por la ANACP, (Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales) lo cual nos permite ofrecer el Curso de Adiestrador Canino Profesional.

Al realizar el curso con nosotros se obtendrá la titulación de Adiestrador Canino Profesional que será tramitada por la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales (ANACP), que goza del sello de calidad en la formación otorgado al Instituto Cinológico Español por cumplir la exigente normativa 023/2014 de fecha 5 de Septiembre.

La titulación y programación esta adaptada a la Cualificación Profesional del Incual según Real Decreto 548/2014 de 27 de junio de 2014 y publicado en el Boletín oficial del Estado nº 175, de 19 de julio, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de la familia profesional Seguridad y Medio Ambiente.

Al finalizar el curso el Instituto Cinológico Español se encargará de expedir el prestigioso diploma de Adiestrador Canino Profesional y su respectiva licencia.

Esta formación proyecta al alumno profesionalmente, capacitándolo para que tenga todas las competencias necesarias para educar, adiestrar y conducir un perro, modificación de conductas y dirigir un grupo de educación canina.

Las plazas disponibles por curso serán como máximo de 10 alumnos. El curso es totalmente presencial, teórico-práctico y tiene una duración de 11 meses.

Si te consideras una persona amante de los animales y quieres dedicarte a ello de manera profesional, este es el curso adecuado. Aprenderás todo sobre educación y adiestramiento canino de una forma respetuosa hacia el perro.

Una vez terminado el curso los alumnos habrán obtenido la preparación necesaria para trabajar en centros, escuelas, residencias y criaderos caninos que necesiten de los servicios de adiestramiento canino.

Curso por módulos: el curso se puede realizar por módulos ó partes, que son las siguientes:

1ª. Unidad Formativa 1:    Ms_informacin.jpg

2ª. Modificación de conducta.

3ª. Veterinaria.

(Cualquier duda sobre este formato, consultar llamándo al 93 636 35 40 o visitando nuestras instalaciones).

 

DIPLOMAS Y HOMOLOGACIONES DEL CURSO.

Para conseguir las Acreditaciones es obligatorio realizar un mínimo de 300 horas de prácticas, durante los 11 meses que dura el curso.

Las prácticas se realizarán con perros propiedad de los alumnos o perros que no tengan ningún tipo de adiestramiento previo, para empezar desde cero y conseguir un perro totalmente educado y adiestrado al final del curso.

Durante el curso se harán exámenes y pruebas para comprobar la asimilación de lo aprendido. Al finalizar el curso se hará un examen práctico en el cual el alumno hará una serie de ejercicios de obediencia básica que haya aprendido con el perro.

Al finalizar el curso, ANACP entregará las siguientes acreditaciones:

  • Diploma de Adiestrador Canino Profesional (ANACP).
  • Diploma Técnico en Modificación de Conducta (ANACP).
  • Licencia de Adiestrador Canino (ANACP).
  • Licencia de Comportamentalista (ANACP).
  • Certificación Académica del Curso (ANACP).
  • Inscripción de socio de ANACP.
  • Diploma de Superación de los Módulos (380h.) del Centro de Formación y Adiestramiento Canino La Sentiu, con el reconocimiento profesional por parte de ANACP.
  • Certificación Académica del Curso del Centro de Formación y Adiestramiento Canino La Sentiu, con el reconocimiento profesional por parte de ANACP.

 

PROFESORADO DEL CURSO.

  • Matias Garcia Alonso.
  • Rafael Antonio Atoche Coronado.
  • Alberto Martínez Cubero (ayudante).

 

DURACIÓN Y HORARIOS DEL CURSO.

Tipos de curso:

  -  Tipo 1: se realizará martes y jueves de 16:00h. a 20:00h.

  -  Tipo 2: se realizará sábados 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00h.

Fecha de inicio martes 16 de Marzo de 2021 en el Tipo 1 y sábado 20 de Marzo de 2021 en el Tipo 2.

La finalización del curso será, Tipo 1 el 24 de Febrero de 2022 y el Tipo 2 el 26 de Febrero de 2022.

Estas fechas podrán verse modificadas por motivos del covid.

 

Distribución General del Curso:

MÓDULOS

HORAS TOTALES

TEORÍA

PRÁCTICAS

MÓDULO 1

150

50

100

MÓDULO 2

90

50

40

MÓDULO 3 Y 4

100

80

20

MÓDULO 5- PRÁCTICAS NO LABORALES

300

 

300

 

PRECIO Y FORMAS DE PAGO DEL CURSO.

El precio del curso es de 2.800€. La matrícula serán 500€, que será la preinscripción al curso y se deberá ingresar antes del 12 de Marzo de 2021. El resto (2.300€) se pagará al iniciar el curso.         

Para pagar el curso hay diferentes formas de pago:

  1. Pago al inicio del total del curso: 2.300€.
  2. Pago en 2 veces: 1er. Pago al inicio del curso y el 2º a mitad del curso: 1.200€.
  3. Pago en 3 veces: 1er. Pago al inicio del curso, 2º pago a los dos meses de empezar el curso y 3er. Pago a los cuatro meses de empezar el curso: 820€.
  4. Consultanos como financiaciar el curso con Frakmenta.

 

PREINSCRIPCIÓN AL CURSO.

Para hacer la preinscripción al curso hay que ponerse en contacto con nosotros a través del formulario que hay en esta misma página, enviando un correo a lasentiu33@hotmail.com donde se incluirán los datos personales del alumno o llamando al teléfono: 93 636 35 40. Para cualquier otra información no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Una vez recibida la preinscripción el Centro de Formación y Adiestramiento Canino La Sentiu se pondrá en contacto con el alumno para enviarle el impreso de matriculación.

 

UBICACIÓN Y FORMAS DE CONTACTAR CON NOSOTROS.

            Dirección: Ctra. de la Sentiu s/n, 08850, Gavà, Barcelona.

            Teléfono: 93.636.35.40

            Móvil: 635565054.

            Horario: Todos los días de 9:00h. a 13:00h. y de 17:00h. a 19:00h.

            E-mail: lasentiu33@hotmail.com

            Web: www.residencialasentiu.com

 

 

TEMARIO

 

MÓDULO 1  MF1741_2: TÉCNICAS DE ADIESTRAMIENTO DE BASE APLICADAS A PERROS.

Horas lectivas: 150 h.

1.    El perro y su entorno.

  • Evolución.
  • El perro en la naturaleza.
  • El perro en la civilización.
  • El perro Adulto.

 

 2.    El cachorro.

  • Períodos sensibles en el desarrollo de los cachorros:

1er.Período: desde el nacimiento hasta los 21 días.

2º.Período: comprendido entre el día 21 y el 49.

3er.Período: desde la 7ª semana hasta los 84 días.

4º.Período: desde los 84 hasta los 112 días.

  • La elección del cachorro.
  • Los rasgos conductuales.
  • Test de elección del cachorro.
  • Educación y adiestramiento del cachorro.

 

3.    Comunicación Canina.

  • Razas Caninas. 
  • Las Señales de comunicación: 
    • Cola. 
    • Mirada (ojos). 
    • Boca. 
    • Posición. 
    • Señales de Estrés. 
    • Presentación Canina. 
    • Presentación Humana. 

 

4.    Etología y Psicología del Aprendizaje Canino.

  • Factores que favorecen el aprendizaje.
  • Los instintos.
  • Emociones y cognición.
  • Aprendizaje.
  • La Memoria.
  • Extinción del aprendizaje.

 

5.    Tipos de Aprendizaje.

  • Habituación.
  • Sensibilización.
  • Imitación.
  • Condicionamiento.
  • Técnicas condicionadas.
  • Generalización y discriminación.
  • Desensibilización sistemática.
  • Inundación.
  • Aproximaciones sucesivas o moldeamiento.
  • Terapia aversiva.

 

6.    Condicionamiento.

  • Condicionamiento clásico. 
  • Condicionamiento Instrumental u Operante. 
  • Refuerzos y castigos.  

 

7.    Adiestramiento.

  • Introducción.
  • Las reglas del adiestramiento.
  • Características y cualidades del guía.
  • Teorías del adiestramiento:

    - Teoría del reforzamiento.

   - Teoría motivacional.

    - Teoría compulsiva.

   - Entrenamiento motivacional vs entrenamiento compulsivo.

  • Jerarquías, dominancia y comunicación.
  • Constancia y consistencia en el entrenamiento.
  • Transmisión.
  • Feed-back.
  • Motivación y estimulación.
  • Precisión y rapidez.
  • Resolución de problemas:

    - Anticipación.

    - Mecanización.

    - Lentitud.

 

8.    Sistemas de Entrenamiento:

    - Manipulación.

    - Refuerzos.

    - Conductas encadenadas.

    - Técnicas condicionadas:

  • Luring
  • Targeting
  • Marca
  • Free shaping (moldeado libre)
  • Clicker training

 

9.    Introducción al Adiestramiento para Obediencia Deportiva.

1)    Agility.

2)    Rastro.

3)    …

 

10.  Introducción al Adiestramiento para perros  trabajo /Utilidad.

1)    Perro Detector.

2)    Perro de Rescate.

3)      …

 

11.  Adiestramiento de obediencia. CIRCUITO EVALUACIÓN

(1)  Mantener atención. 

(2)  Caminar al lado con correa. 

(3)  Posición de sentado. 

(4)  Posición de tumbado. 

(5)  Posición en pie. 

(6)  Mantener la posición (permanencias). 

(7)  Ejercicios a distancia. 

(8)  Envío hacia adelante. 

(9)  La llamada. 

(10)Cobro de Objeto.

 

 

MÓDULO 2  MF1742_2: MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS NO DESEADAS A PERROS.

Horas lectivas: 90 h.

1.       El asesoramiento conductual y el técnico en modificación de conducta:

  • La importancia de proporcionar servicios de asesoramiento conductual.
  • Formación del técnico en modificación de conducta.
  • Prestar servicios de modificación de conducta.
  • Organización de un servicio de consulta.

 

 2.    Asesoramiento para nuevos dueños de perros.

  • Asesorar en la selección de animales de compañía.
  • Consideraciones de raza, edad, sexo y procedencia del animal de compañía.
  • Comprobación de temperamento.
  • Sociabilización y habituación.
  • Clases para cachorros.
  • Ejercicio y estimulación.
  • Relaciones sociales.
  • Manipulación y sujeción.
  • Prevenir problemas de conducta.
  • Adiestramiento básico.
  • Castigo y recompensas.

 

3.    Técnicas de modificación conductual.

  • Preparar y programar la consulta de la conducta.
  • El examen médico veterinario.
  • Elaboración del diagnóstico.
  • Realización del pronóstico.
  • Como modificar y controlar las conductas indeseables.
  • La formación del dueño.
  • Modificación del ambiente.
  • Modificación del animal de compañía.
  • Terapia de aversión.
  • Condicionamiento de evitación y de evasión.
  • Estímulo de puenteo.
  • Condicionamiento clásico.
  • Estímulos condicionados. (motivación incentiva).
  • Exposición controlada.
  • Condicionamiento inverso.
  • Desensibilización mediante fármacos.
  • Inhibición externa.
  • Extinción.
  • Estallido de la extinción.
  • Inundación.
  • Habituación.
  • Aprendizaje latente.
  • Motivación.
  • Aprendizaje observacional.
  • Condicionamiento instrumental u operante.
  • Sobreaprendizaje.
  • Castigo.
  • Refuerzos positivos y negativos.
  • Programa de refuerzo y evaluación del reforzador.
  • Desensibilización sistemática.
  • Aversión gustativa.
  • Productos para prevención y corrección de la conducta y para el adiestramiento.

 

4.    Conductas no deseadas.

  • Conductas de subirse saltando encima de las personas.
  • Conductas de robar, incursiones en las basuras, subirse a muebles y encimeras.
  • Conducta de tirar y/o avanzar constantemente y de arrastrar de la correa.
  • Ladrido excesivo.
  • Hiperactividad e indocilidad caninas.

 

 5.    Problemas de la conducta de eliminación.

  • Eliminación canina inadecuada.
  • Micción por sumisión y por excitación.
  • Marcaje urinario.
  • Micción por ansiedad de separación.
  • Incontinencia urinaria.
  • Causas diversas de los problemas del ensuciamiento de la casa.

 

 6.    Conductas destructivas.

  • Masticación destructiva en perros.
  • Hábito de excavar.
  • Ansiedad por separación.

 

7.    Problemas de alimentación y problemas relacionados con la dieta.

  • La influencia fisiológica de la dieta en la conducta.
  • Obesidad canina.
  • Coprofagia.
  • La pica.
  • El comedor remilgado o melindroso.

 

8.       Miedos y fobias.

  • Miedos a:

            - Personas.

            - Animales.

            - Ruidos.

            - Lugares.

 

9.    Agresión canina.

  • Tipos de agresiones:

            - Por dominancia.

            - Posesiva.

            - Por miedo.

            - Territorial o protectora.

            - Predadora.

            - Inducida por el dolor.

            - Inducida por el juego.

            - Maternal.

            - Desviada.

            - Intraespecífica.

            - Fisiopatológica.

            - Idiopática.

            - Aprendida.

 

10.   Conductas estereotípicas y trastornos compulsivos.

  • Conductas desviadas, contradictorias o neuróticas.
  • Actividad vacía.
  • Estereotipias.
  • Conductas compulsivas.
  • Dermatitis de las extremidades por lamedura (granuloma por lamido).
  • La chupadura de los ijares.
  • Persecución de la cola.
  • Trastornos compulsivos y estereotípicos diversos.

 

 11.   Problemas de conducta en animales geriátricos.

  • Agresión hacia las personas.
  • Agresión intraespecífica.
  • Vocalización excesiva.
  • Ansiedad por separación.
  • Ensuciamiento de la vivienda.
  • Conductas destructivas.
  • Insomnio/despertares nocturnos.
  • Fobias a los ruidos.
  • Conductas sumisas y conductas manifiestamente excitables.
  • Conductas compulsivas y estereotipadas.
  • Reflexiones diagnosticas.
  • Historia clínica.
  • Examen físico.
  • Efectos de la edad sobre la conducta.
  • Disfunción cognoscitiva y demencia senil en perros.
  • Estrés ambiental o social.

 

 

MÓDULO 3 y 4  MF1743_2 Y 1744_2: CUIDADOS HIGIÉNICOS Y PRIMEROS AUXILIOS.

Horas lectivas: 100 h.

1.       Material básico de higiene: mantenimiento y desinfección.

  • Materiales.
  • Principios generales del manejo de los alojamientos para perros.
  • Limpieza diaria.
  • Limpieza cuando se marcha el animal.
  • Bases y métodos de la limpieza y desinfección de las perreras.
  • Precaución ante el uso de desinfectantes.
  • Selección de los productos de desinfección.

 

2.       Cuidado de los animales.

  • Cuidado diario de animales hospitalizados.
  • Cepillado e higiene del pelo de los animales.
  • El Baño.
  • El corte de las uñas.
  • Cuarentena y aislamiento.
  • Métodos de aislamiento.
  • Enfermedades infecciosas y aislamiento.

 

3.       Apoyo al propietario ante la muerte del animal.

  • Empatizar con el cliente.
  • Control y situación de eutanasia.
  • El luto.
  • Shock y rechazo.
  • Enfado.
  • Negociación.
  • Depresión.
  • Aceptación o admisión.
  • Valoración de la necesidad del cliente.

 

4.       Introducción a la parasitología.

  • Ectoparásitos: insectos y arácnidos.
  • Endoparásitos.
  • Ascaris.
  • Protozoos.

 

5.      Nutrición de los animales de compañía.

  • Los nutrientes, necesidad de ellos para el organismo.
  • Características de los nutrientes:

- El agua.

- Los carbohidratos.

- Las proteínas.

- Las grasas.

- Los minerales.

- Las vitaminas.

- La energía. 

  • Alimentación y cuidados del perro.
  • Alimentación y cuidados del cachorro.
  • Alimentación y cuidados del perro huérfano.
  • Alimentación del perro viejo.
  • Alimentación de los perros de trabajo.
  • Obesidad.

 

6.       Genética y cría.

  • Los cromosomas.
  • Los genes.
  • Ciclo celular.
  • La primera ley de Mendel.
  • Herencia de un más de un par de genes.
  • Herencia multifactorial e influencia del entorno.
  • Sistemas de cría.
  • Malformaciones.

 

7.      Manejo y control de animales de compañía.

  • Manejo y control de animales de compañía.
  • Inmovilización.
  • Formas de transportar y coger a los perros.

 

8.      Primeros auxilios.

  • Primeros auxilios.
  • Fracturas y traumatismos musculo-esqueléticos.
  • Cuerpos extraños en digestivo.
  • Exposiciones medioambientales.
  • Heridas superficiales de tejidos blandos.
  • Contaminación.
  • Quemaduras.
  • Electrocución.
  • Intoxicaciones.
  • Urgencias neurológicas.

 

9.      Los sentidos del perro.

  • El olfato.
  • La vista.
  • El oído.
  • El gusto.
  • El tacto.

 

10.  Anatomía y fisiología canina.

  • El aparato locomotor.
  • Sistema esquelético.
  • Estudio del esqueleto.
  • Esqueleto axial.
  • Esqueleto muscular.
  • Sistema muscular.
  • El aparato respiratorio.
  • La cavidad nasal.
  • La faringe.
  • La tráquea.
  • Bronquios y bronquiolos.
  • Pulmón.
  • El aparato circulatorio.
  • La sangre.
  • El corazón.
  • Circulación de la sangre.
  • Principales arterias  y venas de la circulación mayor.
  • El sistema linfático.
  • El aparato urogenital.
  • El sistema urinario.
  • El aparato genital.
  • El sistema nervioso.
  • Las meninges.
  • El sistema nervioso autónomo.
  • El aparato digestivo.
  • Las glándulas salivares.
  • La faringe.
  • El esófago.
  • La deglución.
  • El estómago.
  • El intestino delgado.
  • El intestino grueso.
  • El mesenterio.

 

 

MÓDULO 5 MP0568: PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES  DE ADIESTRAMIENTO DE BASE Y EDUCACIÓN CANINA.

Horas lectivas: 300h. 

            Las clases prácticas serán presenciales y guiadas por un tutor para que la formación recibida sea puesta en práctica. El alumno recibirá el asesoramiento necesario para resolver las dudas que surjan en el campo de trabajo, proporcionándole el soporte necesario para su correcta ejecución. De esta forma el alumno será capaz de desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos y sus movimientos corporales, para que su alumno, el perro le de las respuestas deseadas correctamente.

 

            Ejecución de programas básicos de obediencia, control y desarrollo de habilidades en el perro:

  • El material de trabajo necesario.
  • Las condiciones del entorno e infraestructura para el adiestramiento.
  • Técnicas de manipulación y manejo del perro.
  • Técnicas para el desarrollo de ejercicios básicos.
  • Procedimientos y reglas establecidas en el centro de adiestramiento.
  • Leyes y normativas sobre protección animal de aplicación.

 

            Condiciones higiénico-sanitarias de los espacios para alojamiento y transporte de perros:

  • Zonas de alojamiento. Condiciones higiénico-sanitarias.
  • Normativa 023/2014- Acreditación de cursos de adiestrador canino profesional certificados por la ANACP,
  • Medidas de prevención de riesgos laborales en el mantenimiento y limpieza de alojamientos y elementos de transporte para perros.

 

            Integración y comunicación en el centro de trabajo:

  • Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
  • Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
  • Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
  • Reconocimiento del proceso productivo de la organización,
  • Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
  • Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
  • Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.